ORTOBIOLOGIA

OBJETIVOS

  • La ortobiología es capaz de estimular los mecanismos naturales del ser humano, ya que los procedimientos tienen compatibilidad con el paciente.
  • Este proceso está destinado a la curación y reemplazo de tejidos en el tratamiento de patologías óseas y tejidos blandos.

  • Se usa comúnmente para la regeneración del cartílago.


Según el Dr. Luis Sanz, médico cirujano ortopédico, esta tecnología se encarga de regenerar los tejidos lesionados.

La ortobiología es un nuevo procedimiento de la medicina regenerativa, la cual se encarga de aplicar los conocimientos biológicos y biomecánicos; con esto se indica que primero hay que tener un estudio y una base relacionada a las funciones de cada uno de los componentes y células para saber qué beneficios y consecuencias pueden ocurrir, y biomecánicos porque hay que tener un conocimiento acerca del funcionamiento del aparato locomotor. La medicina regenerativa permite, también, la curación y el remodelado de los tejidos.

PRODUCTOS ORTOBIOLÓGICOS

PLASMA RICO EN PLAQUETAS 
El PRP es plasma con una alta concentración de plaquetas que contienen una gran cantidad de determinadas proteínas o factores de crecimiento. Estas proteínas pueden iniciar y acelerar la reparación tisular en tendones, músculos y ligamentos.

¿Para qué se utiliza el PRP?
Su aplicación está asociada a lesiones tendinosas, desgarros musculares o roturas fibrilares, esguinces, etc. Asimismo, se utiliza con éxito en lesiones cartilaginosas y en la osteoartritis.

¿Cómo se realiza este tratamiento?
Para realizar una inyección de PRP, se procede a extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, que se procesa mediante centrifugación para separar plaquetas, glóbulos blancos y plasma de los glóbulos rojos. La porción rica en plaquetas del plasma se inyecta en la zona de la patología. Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local. Normalmente el procedimiento lleva 20 a 30 minutos y se realizan 3 infiltraciones, una cada 2-3 semanas.


CÉLULAS MADRE

Las células madre son células mesenquimales, es decir, capaces de diferenciarse en células de los diferentes tejidos, entre los que se encuentran los del aparato locomotor (hueso, cartílago, tendón y músculo).

¿Cómo funcionan las células madre?
Como las células madre son multipotenciales, tienen la capacidad de diferenciarse en las células del cartílago, tendón o músculo. 
El objetivo de cada tratamiento con células madre es inyectar las células madre en las articulaciones para reparar o regenerar el cartílago, o en los tendones o músculos para regenerarlos. Las células madre también contienen en su interior una serie de moléculas con una potente acción antiinflamatoria que puede ayudar con el dolor  e inflamación de la osteoartritis.

¿De dónde se obtienen las células madre y cómo se utilizan?
Pueden ser aisladas de una amplia variedad de tejidos, incluyendo la médula ósea y el tejido adiposo que son hoy los más utilizados para este propósito. En nuestro caso utilizamos el tejido adiposo (grasa)
La ventaja de usar las células madre del tejido adiposo es que son una de las fuentes más ricas de células madre en el cuerpo (2500 veces más células madre residen en grasas frente a la médula ósea) y son muy fáciles de obtener a través de un procedimiento de mini–liposucción.

Tras una preparación del lipoaspirado por centrifugación y digestión enzimática, se inyecta en la articulación o tejido a reparar, generalmente asociando PRP.



La tecnología PRGF Endoret® es pionera en este campo de la medicina a nivel mundial. Altius posee los equipos avalados por BTI Inc. para la obtención y aplicación de estos derivados mediante protocolos basados en publicaciones científicas de nivel internacional las cuales durante más de una década avalan la seguridad y eficacia de esta tecnología. 
El uso de PRGF Endoret® ha supuesto una revolución en la traumatología y medicina del deporte, su empleo acorta el tiempo de recuperación de las lesiones. Así se consigue un doble objetivo: acelerar la recuperación funcional del paciente y disminuir el grado de dolor.
 
Refrencias:
http://www.fredyavella.com/ortoconcep.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Membrana Celular.

DUPLICACION DEL ADN

Organelos