DUPLICACION DEL ADN
Introducción
ucción
uLa vida de los seres vivos es muy variable, por tanto
para que esta no se extinga ha de haber un momento en el que se reproduzcan, lo
cual lleva implícito la formación de copias del ADN del progenitor o
progenitores.
uSe dieron muchas hipótesis sobre como se duplicaba el
ADN
uWatson y Crick -> hipótesis semiconservativa
uLas nuevas moléculas de ADN formadas a partir de otra
antigua tienen una hebra antigua y otra nueva.
Modelo
Conservativo
las dos cadenas de ADN paternales
se vuelven a juntar después de que ocurre la
replicación. una m. hija contiene
a ambas cadenas paternales, y la otra m. hija contiene
al nuevo material
sintetizado.
Modelo Semiconservativo
las dos cadenas paternales del ADN se separan y sirven de molde para la síntesis de una nueva cadena de ADN.
Modelo Dispersivo
la doble hélice paternal es rota en segmentos de doble cadena de ADN. al igual que en el modelo conservativo, actúan como moldes para la síntesis de nuevas moléculas de doble helice.
Mecanismo de duplicación del ADN en procariotas
uHay que recordar que es circular y ocurre en tres
etapas:
u1ª etapa: desenrollamiento y apertura de la doble
hélice. En el punto ori-c.
uIntervienen un grupo de enzimas y proteínas, a cuyo
conjunto se denomina replisoma
uPrimero: intervienen las helicasas que facilitan en
desenrollamiento
uSegundo: actúan las girasas y topoisomerasas que
eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrollamiento.
uTercero: Actúan las proteínas que se unen a las hebras
molde para que no vuelva a enrollarse.
2ª etapa. síntesis de dos nuevas hebras de ADN
uActúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas
hebras en sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en el sentido 3-5.
u Intervienen las ADN polimerasas I y III, que se
encargan de la replicación y corrección de errores. La que lleva la mayor parte
del trabajo es la ADN polimerasa III
uActúa la ADN polimerasa II, corrigiendo daños causados
por agentes físicos.
3ª etapa: corrección de errores.
uEl enzima principal que actua como
comadrona (R. Shapiro) es la ADN
polimerasa III, que corrige todos los errores cometidos en la replicación o
duplicación. Intervienen otros enzimas como:
uEndonucleasas que cortan el segmento erróneo.
uADN polimerasas I que rellenan correctamente el hueco.
uADN ligasas que unen los extremos corregidos
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Este proceso
se realiza en varias burbujas de replicación y en múltiples lugares a lo largo
de la molécula.
|
DUPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS
uEs similar a la de los
procariontes, es decir, semiconservativa y bidireccional. Existe una hebra
conductora y una hebra retardada con fragmentos de Okazaki.
Se inicia en la burbujas de replicación (puede haber unas 100 a la vez)
uIntervienen enzimas similares a los que actúan en las
células procariontes y otros enzimas que han de duplicar las histonas que
forman parte de los nucleosomas. Los nucleosomas viejos permanecen en la hebra
conductora.
ucción
Comentarios
Publicar un comentario