Malformaciones en el ecuador
Las alteraciones más comunes, aparte de las auditivas, son: el Síndrome de Down, el labio leporino, el paladar hendido y toda la gama de malformaciones del tubo neural, que van desde espina bífida hasta hidrocefalia.
Población
de riesgo genético
Mutaciones
Son cambios del material del material genético heredable, no debido a segregación o recombinación genética.
Son cambios del material del material genético heredable, no debido a segregación o recombinación genética.
Somática:
uAfecta
a todo el soma individual.
uNo se
transmite por herencia.
uSe
produce en etapas postcigóticas.
uResultado:
Mosaicismo y quimeras.
Germinal:
uAfecta
los gametos.
uSe
transmite a la descendencia.
uCausa
enfermedades genéticas o cromosómicas
Niveles de
presencia de mutaciones
Genómica:
Mutación de todo el
genoma o juego cromosómico completo.
Cromosómica
•Afectación de un
segmento cromosómico con implicación de más de un gen.
•Alteraciones
estructurales: trisomías.
Genética
•Afecta un gen o parte
del mismo, provocando cambios en su producto final.
•Mutaciones de un solo
gen han sido descritas 8 mil enfermedades.
Teratógenos
Sustancias que
afectan el desarrollo del embrión pudiendo producir una alteración morfológica
o funcional en el periodo postnatal.
Tipo de
radiación
Radiaciones
ionizantes
Producirán efecto dependiendo de la
influencia directa o no sobre los genes o procesos fisiológicos.
Las radiaciones naturales solo
incrementan la razón normal de mutación.
Las radiaciones artificiales pueden tener
efecto directo en la célula según la dosis.
Radiaciones
no ionizantes
Los rayos UV producen alteraciones en
plantas y cultivos celulares in vitro.
Por su bajo poder de penetración in vivo,
en el hombre no se han comprobado efectos mutantes
teratógenos, pero si
somáticos.
Enfermedades neurodegenerativas
Empeoran las actividades corporales, incluyendo el equilibrio, el movimiento, el habla, la respiración y la función cardiaca.
Muchas de estas enfermedades son genéticas, lo que significa que son
hereditarias o que existe una mutación genética.
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de
demencia y representa un complejo problema de salud pública. Esta enfermedad es
progresiva, neurodegenerativa. En el Ecuador, según el INEC:
Investigaciones
moleculares en el Ecuador:
Enfermedades
congénitas Las anomalías congénitas son defectos que ocurren mientras un
individuo se desarrolla dentro del cuerpo de su madre.
La enfermedad de Hirschsprung
Presenta un
patrón de herencia autosómica recesiva.
La HSCR es una
anomalía congénita del sistema nervioso entérico, caracterizada por la
aganglionosis,
en una porción variable del tracto gastrointestinal, que da como
resultado una obstrucción intestinal
funciona.
La etiología
se basa en un fallo en la migración, proliferación, diferenciación y
supervivencia de las células de la cresta neural durante el desarrollo
embrionario del sistema nervioso entérico.
La mayor parte
de estos genes codifican proteínas, relacionadas entre sí, para elementos de
las vías de señalización más importantes en la formación del sistema nervioso
entérico
Prevenir sí es posible
Lo que sí queda en claro es que muchas de las malformaciones pudieran ser identificadas si las gestantes se realizaran controles periódicos. “Las alteraciones congénitas son el resultado de embarazos no planificados en mujeres sin cultura concepcional, que no reciben controles médicos durante la gestación y que no tienen alimentación adecuada”, dice Albornoz. En otras sociedades con mayor acceso a la educación y a la tecnología las mujeres conocen si el niño que esperan está libre de enfermedades como el Síndrome de Down, a partir del diagnóstico prenatal.
El Síndrome de Down se presenta en el mundo en 1 de cada 600 nacidos vivos, pero en Ecuador los estudios demuestran que la incidencia es de 1 por 527, según Jijón.
“Queremos alertar sobre un problema que puede alcanzar perfiles insospechados”.
El Comité Nacional del Genoma, creado en abril del 2001, busca detener el problema, pero no cuenta con recursos. Una de sus metas incumplidas es impulsar los controles médicos durante el embarazo.
Comentarios
Publicar un comentario